¡ Agradecemos este año que termina esperando lo mejor para el 2023, nos vemos pronto!
Por los encuentros !!!
¡ Agradecemos este año que termina esperando lo mejor para el 2023, nos vemos pronto!
Les compartimos las imágenes de nuestro 8vo encuentro Mujer y Teatro que tuvo como sedes diversas universidades de la ciudad de Mérida y el municipio de Kanasín, Yucatán así como de nuestra velada cultural: "Con Letra de Mujer"en Casa Gemela, ¡gracias por habernos acompañado!
¡Seguimos por más teatro!
La octava edición del encuentro Mujer y Teatro, desarrollará como tema: Identidades, las de Teatro Regional en Yucatán, teniendo como país invitado: Perú.
A través de cuatro mesas panel, dos charlas y una puesta en escena podremos escuchar las diferentes perspectivas del teatro de Yucatán, de los municipios, de los niños, de las mujeres y de los hombres que impulsan al teatro en el interior del estado con esa mirada inclusiva, de equidad de género.
Regresamos a las universidades, a las aulas donde se siembra la semilla de la sensibilidad hacia el presente mirando hacia el futuro y qué mejor a través del arte.
Les compartimos el programa de actividades que esperamos nos acompañen:
#Por los encuentros !!!
Este septiembre compartimos con gusto la información de la cuarta presentación de nuestra antología: La Mujer en la Escena Teatral Latinoamericana. Memorias 2018-2020, dedicadas a las escritoras Elena Garro, Rosario Castellanos y Antonieta Rivas Mercado, como parte de la FENALEM 2022, un gran esfuerzo de la organización cultural Escritoras Mexicanas.
La cita fue el jueves 8 de septiembre a las 5pm en la fanpage de Feria Nacional de Escritoras Mexicanas (FENALEM)
Amigos, les compartimos nuestra participación en el Festival Internacional Héctor Herrera "Cholo" con "Ídolos de Barro" de Tania Castillo, texto ganador del 8vo concurso de Dramaturgia Express bajo la línea temática: Digna Rebeldía.
Las actuaciones están a cargo de Cristian Vázquez, Graciela Ruiz y Eduardo de la Cruz.
Como noticia, la directora de la pieza, Ana Várguez se hizo acreedora a Mejor Dirección Escénica a consideración unánime de los miembros del jurado calificador.
Los ídolos de barro se rompen con cualquier suspiro:
Próximamente, más funciones de esta historia de ultratumba en tiempos de Covid.
Queridos amigos, con gusto les compartimos el evento de presentación del nuestra antología en la
Feria del Libro de León
¡Ojalá nos acompañen!
Sobre el libro compartimos este fragmento del prólogo a cargo de la Dra. Sara Poot Herrera:
Un teatro de tres puertas
Obras de Elena Garro, Rosario Castellanos y Antonieta Rivas Mercado
Por Sara Poot Herrera
University of California, Santa Barbara / UC-Mexicanistas
El Globo Arte y Cultura AC es una aspiración, un teatro que aspira y suspira, que ya nadie lo detiene: allí va El Globo, libre en lo que elige para actuar, dirigir, representar. Y no solamente, puesto que incursiona en la cultura de los encuentros, de los diálogos académicos, de la publicación de los estudios dedicados a figuras mayúsculas de la teatralidad mexicana: de eso se trata este libro, de abrir el telón como si fueran las tapas de un libro y meternos a sus hojas para enterarnos de lo que se ha dicho, de lo que se ha tratado en encuentros que reúnen a dramaturgas, directoras de teatro, actrices, investigadoras, apasionadas del teatro donde se encuentran e identifican en el espejo de las acciones, en el eco de las palabras, en el destino de los personajes y en la posibilidad de la transformación de los destinos.
Encuentros, libro de memorias
A base de ilusiones, acciones y proyectos, este grupo teatral y “global” ha realizado tres encuentros internacionales, y sus memorias han empezado a quedar impresas. Un primer libro recogió las memorias de los encuentros teatrales de 2015 y 2016. Su directora realza la importancia del primero, que fue el Encuentro Internacional sobre la Mujer en la Escena Teatral Latinoamericana de cara al siglo XXI, y contextúa los siguientes encuentros. Así, se va haciendo la cadena, la continuidad de las varias jornadas. Cada una y en su conjunto salen al flote impreso de cada página, probadas siempre en la representación, el estudio, la dirección. El teatro se escribe, se lee, se actúa, se vive.
De cierta invisibilidad de un grupo surge la visibilidad y ésta no es mágica, ¿o sí lo es? Lo es, sí, y también es producto de tesón y resistencia. En lo cotidiano (no todo es “noche de estreno”, aplausos, cierre espectacular) hay momentos que pareciera que no se logra la acción, el diálogo, entonces hay que volver a ensayar, a gestionar los apoyos, a recrear el guion, a cuestionarse el reparto y, de pronto, se da el milagro, como que todo se acomoda en su lugar (¡ah, la mano que dirige sin ser vista!). Magia, sí, resultado a su vez de una larga etapa de aprendizaje, de acoplamiento de tareas, de estudio, de apostar y abonar por la experiencia colectiva. Un primer producto impreso, resultado de esta obra colectiva, es el libro titulado con el mismo nombre del encuentro teatral de 2015: La mujer en la escena teatral latinoamericana de cara al siglo XXI. Protagonista, la mujer; sus acciones, en la escenografía latinoamericana extendida ya al siglo XXI. Fue un encuentro que marcó la pauta para los siguientes: de momentos festivos, resultado de días y noches de trabajo, de conjuntar el arte con la realidad, al recoger de ésta temáticas actuales, transformarlas, encauzarlas, ofrecer alternativas.
Dentro de sus múltiples actividades, en el corazón del teatro, en los últimos tres años (2018, 2019 y 2020) en Mérida, Yucatán, Ana Georgina Várguez Pérez organizó tres encuentros teatrales en la serie La mujer en la escena teatral latinoamericana. Para cada uno de estos encuentros, eligió a una escritora y un tema a ella ligado. El primero de estos encuentros fue en 2018, dedicado a Elena Garro y al realismo mágico en la escena mexicana. El segundo encuentro de 2019 se dedicó a Rosario Castellanos, y el tema fue el eterno femenino en la escena mexicana. El tercero de 2020, a Antonieta Rivas Mercado con el tema Antonieta en 2021. Este encuentro se realizó con una nueva modalidad: la virtual, en plataforma digital, que permite acercar en la pantalla geografías lejanas. El escenario cedió lugar a la pantalla y allí confluyeron voces cercanas y lejanas conmemorando a una de las grandes mecenas de la cultura mexicana, siendo ella misma protagonista.
Estos encuentros de 2018, 2019 y 2020 son un “globo” de experiencias y allí participan investigadoras, escritoras, directoras teatrales —un director teatral también—, dramaturgas, actrices, docentes y gestoras culturales. Fueron espacios de lectura, análisis, interpretaciones, y también de actuaciones y diálogos imaginarios. Un nuevo libro reúne ahora las lecturas de estos tres encuentros. Las páginas del libro son telones que se abren y ofrecen la memoria, teatral también, de tres escritoras a la luz de quienes las leen, las estudian, las actúan, y de una dirección que, concebida ya la idea de esta antología de escritos, se hace a un lado para escuchar a intérpretes de tres magnas voces de la dramaturgia femenina mexicana: Garro, Castellanos, Rivas Mercado. El libro reúne sendos homenajes y al mismo tiempo es una casa teatral de tres cuartos, espacio construido desde una concepción artística, una memoria con una llave que sus lectores abrirán para ingresar a este teatro de tres puertas.
#Porlosencuentros
Resultados del 9no. concurso de Dramaturgia Express
El Globo, Arte y Cultura
El pasado miércoles 25 de mayo de 2022 a las 16:00 horas, estando reunidas en la ciudad
de Mérida Yucatán, vía zoom,el jurado calificador conformado por: Sonia Daniel, Sandra
Galeano e Ilsee Morfin, acompañados en calidad de secretaria por Ana Georgina Várguez
Pérez, directora artística de El Globo, Arte y Cultura A.C., en común acuerdo declaran que,
del total de los 12 textos participantes en el 9no Concurso de Dramaturgia Express
convocado por El Globo, Arte y Cultura, cuyo tema de esta emisión fue: Infancia,
momento de transformación los trabajos ganadores son:
Primer lugar: la obra “Alas adultas” de Luis Arnulfo Medina Lira,
con el seudónimo Ufo, por presentar un texto bien resuelto,
con poética y con lógica dramatúrgica.
Segundo lugar: la obra “Remando contigo” de Maritza Lilibeth Figueroa Esquivel,
con el seudónimo Ataraxia, por el manejo de imágenes que invitan a una interesante
puesta en escena.
Tercer lugar: para la obra: “En los recovecos del corazón” de Isa Judhá Cabrera
Ríos, con el seudónimo Isa Judha por el juego de personajes que resultan
interesantes para la creación por parte de la actriz / actor.
Las integrantes del jurado manifiestan y desean a quienes participaron en este ejercicio,
que les sirva de impulso para continuar en el camino de la escritura y también esperan
que sus textos sirvan de base para desarrollarlos posteriormente, así también proponen
realizar talleres de capacitación para los interesados en la escritura dramática.
A continuación se comenta una breve semblanza de los autores de los tres primeros lugares:
Primer lugar
Luis Arnulfo Medina Lira
Nacido en la Ciudad de México, estudió Letras hispánicas en la UNAM.
Ha publicado trabajos de poesía y narrativa. Como dramaturgo trabajó para Teatro en
Corto de Lola Cortés de 2016 a 2019. Guionista del cortometraje: "El quiosco de peñas
negras", ganador del primer lugar del concurso: "Mira lo que veo" organizado por la
Secretaría de Cultura de la CDMX. Formó parte de la segunda generación del
Diplomado de Escritura Dramática para Jóvenes Audiencias.
Segundo lugar
Maritza Lilibeth Figueroa Esquivel
Egresada de la Licenciatura en teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).
Cursó el Diplomado en Teatro Intercultural (ESAY).
Se ha enfocado a la producción teatral; desempeñándose como asistente técnico de grupos
de teatro, circo, danza y ópera. En el área de investigación ha publicado artículos, como la
“Representación escénica de Dzitnup”, para la Revista de la Universidad Autónoma de
Yucatán y también una serie de fotografía etnográfica al que llamó “Rito-teatralidad” para la
revista digital Antrópica de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Tercer Lugar
Isa Judhá Cabrera Ríos
(Ciudad de México, 1978), estudió la Licenciatura en Dirección Cinematográfica
en la Universidad del Nuevo Mundo. Siempre atraída por las letras y el arte visual en
movimiento. En 2020 fue Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine Itinerante de
Popayán, Colombia, con el Docudrama “Tres Miradas”, y en 2022 selección oficial en el
XII Festival de Cine: “Contra el Silencio Todas las Voces”, con el documental: “Amor de un rato”.
En 2021 fue coautora del libro “Memorias de la Diversidad” donde colaboró con 3
cuentos acerca del suicidio en personas trans. Finalista en la convocatoria 8M en 2022,
por su cuento iconoclasta “Ardiente Fe”. Imagen de Pantene Latinoamérica para su campaña
“Quinceañera”, en el marco del día Internacional de la Visibilidad Trans en 2022.
En 2022 fue seleccionada en la revista de difusión artística Deep Heart Magazine,
por su obra “Maternidades Trans” y productora de diversos programas de televisión
desde 2012, siempre con una visión social y proactiva. Orgullosa mujer y mamá trans.
Sobre los premios
Todos los participantes recibirán una constancia de participación.
Los autores de los tres primeros lugares además de su reconocimiento,
recibirán el libro: “Las Cuentas de Mara” de la escritora Damaris Disner
y el ganador del primer lugar verá publicada su obra en la revista digital Lengua Azul,
así como la lectura dramatizada por el grupo de teatro de la Universidad Modelo
en el segundo semestre de 2022.
Con este concurso se continúa el fomento a la dramaturgia en el estado y en el país,
pues dada la modalidad online, es decir a distancia, ha permitido que público interesado
desde otros países pudieran participar. Como resultado de esta iniciativa se tiene una
antología digital de los textos ganadores de la sexta emisión titulada: “Sin secretos” y
una antología impresa de la quinta emisión titulada: “¿Rosa o Azul?”, así como la
presentación escénica de los textos ganadores “Rojo” (ganador del año 2017) e
“Ídolos de Barro” (ganador del 2021).
Esta iniciativa empezó en el año 2013 lleva ya 95 participantes con esta emisión 2022 y
27 textos ganadores.
Boletín de prensa.